Buscar este blog
viernes, 25 de febrero de 2011
Retro-Mendaciones (I)
Hoy inauguramos, la que pretendo que sea una publicación periódica. En principio todos los viernes haré unas cuantas recomendaciones sobre videojuegos, películas o series. Sobre videojuegos, os pondré uno de cada plataforma (Nes, Super Nes, GameBoy (normal, color o advance), Master System, Mega Drive, Game Gear y Arcade), y de películas o series.
Porque el fin de semana esta hecho para disfrutarlo y pasarlo bien (que ya tenemos el resto de la semana para levantar el país), os muestro en mi opinión lo mejor que he probado esta semana.
(En esta sección no se subirá las roms, si alguna interesa, pedirla y se subirá)
Empezamos, y ahí van las recomendaciones, o mejor dicho:
Las Retro-mendaciones:
Etiquetas:
Retro-Mendaciones
jueves, 24 de febrero de 2011
(S) Streets of Rage
JUEGAZO. Así, con mayúsculas. Hablamos de Streets of Rage para Sega Mega Drive (Genesis). Juego del género beat'em up, o lo que es lo mismo, de esos que vas por la calle repartiendo tortas. Apareció en 1991 para Mega Drive y tuvo dos secuelas, Streets of Rage 2 y 3, la segunda, muy superior a la primera y la tercera.
La historia es sencilla, 3 policías, se unen para derrotar al lider del crimen organizado Mr. X (si, ya sé que no es lo más original), en una ciudad postapocalíptica, donde el crimen y todo lo relativo al ciberpunk campa a sus anchas.
Etiquetas:
Videojuegos
(S) Sega Mega Drive
Después de la pequeña derrota frente a Nintendo en la batalla de los 8 bits, Sega decidió dar el salto a los 16 bits, y ahora, si acertaron.
Nos situamos en Japón, concretamente en 1988, un grupo de personajes de ojos rasgados, trasladan los arcades de las máquinas recreativas a un aparato más pequeño que un VHS, y lo mejor de todo es que te lo puedes llevar a casa. Imaginad lo que provocó aquello.
Sega dio un golpe de efecto al crear, la que llamarían Sega Génesis, aunque en Europa se la conocería como Sega Mega Drive.
Etiquetas:
Videojuegos
miércoles, 23 de febrero de 2011
(V) He-man y los Masters del Universo
Creada a principios de los 80 por Filmation, un espectacular estudio que nos trajo también grandes series como Bravestarr, cuenta la historia del príncipe Adam, que como Superman tiene una identidad oculta, esta identidad es He-Man, un maromo superdesarrollado que defiende el planeta Eternia de Skeletor.
Como curiosidad, decir que a España llegó a las televisiones doblado en español neutro o latino, pero la edición en VHS de España incluía el doblaje en castellano. Posteriormente la edición en DVD, trae esos capítulos (creo que unos 20) tanto en latino como en castellano. A continuación os pongo las dos cabeceras, la primera en latino y la segunda en castellano.
Etiquetas:
Peliculas y Series
lunes, 21 de febrero de 2011
(N) Hook

En 1991 Steven Spielberg rodó, la que para muchos es la peor película de Spielberg. Mi opinión es totalmente contraria, no se si es por la nostalgia de cuando la vi, pero me resulta una película muy bien hecha y dispuesta a dar lo que ofrece: Entretenimiento.
Nos sitúa años después de la historia de Peter Pan que todos conocemos, donde vemos a Peter siendo un padre de familia, y que ha olvidado todo su pasado. Los niños perdidos intentaran rescatar a Peter y hacerle recordar para volver a pelear contra el capitán Garfio (Muy bien interpretado por Dustin Hoffman). Argumento fácil y digerible para cualquier niño de la época.
Etiquetas:
Videojuegos
(S) Sega Master System
Hoy os presento lo que fue la competencia de la Nintendo por parte de Sega en el mundo de los 8 bits.
En 1985 Nintendo revolucionó el mercado de los videojuegos, ya no sólo con su Nes, sino también con un dichoso fontanero que a día de hoy sigue dando guerra, y cómo no puede haber coca-cola sin pepsi o nike sin reebok, Sega lanzó la Master System.
Etiquetas:
Videojuegos
viernes, 18 de febrero de 2011
Emuladores (Juega en tu ordenador con juegos retro) (II)
El otro día os comentaba que era un emulador y como usarlo. Empezamos por los más fáciles de usar y configurar, hablamos de Nintendo y Sega, pero existen otros sistemas, que aún siendo superiores no dejan de ser algo retro, por ejemplo Nintendo 64 o la PSX.
En este caso Nintendo 64 y PSX, trabajaban con juegos en 3D, por lo que su emulación se complicaba para los desarrolladores, incluso hoy en día es más o menos complicado encontrar un emulador de estos sistemas, que funcione al 100% y que sea fácil de configurar. En el salto de página os dejo emuladores para estos dos sistemas y para alguno más no menos interesante.
En este caso Nintendo 64 y PSX, trabajaban con juegos en 3D, por lo que su emulación se complicaba para los desarrolladores, incluso hoy en día es más o menos complicado encontrar un emulador de estos sistemas, que funcione al 100% y que sea fácil de configurar. En el salto de página os dejo emuladores para estos dos sistemas y para alguno más no menos interesante.
Etiquetas:
Emuladores
miércoles, 16 de febrero de 2011
Emuladores (Juega en tu ordenador con juegos retro) (I)
Cuando se impuso el CD como sistema de almacenamiento de datos, hubo una auténtica revolución en la industria audiovisual, películas (VideoCD) y música optaron por este formato, tampoco se quedaron atrás las compañías de videojuegos, Sega con su Saturn y Sony con su Playstation, desarrollaron su catalogo de juegos en soporte CD, sólo Nintendo aguantó con su Nintendo 64, la última en llevar cartuchos (sin contar con Nintendo DS) antes de apostar por Wii Game Cube.
Este fue uno de los motivos por lo que nuestras antiguas videoconsolas cerraron el mercado de los videojuegos, pero una serie de personas se negaba a que estos juegos cayeran en el olvido. Programaron aplicaciones en rudimentarios ordenadores capaces de simular las características de la videoconsola, pudiendo cargar juegos (Roms) en él y poder jugar tal y como haríamos con la consola.
Este fue uno de los motivos por lo que nuestras antiguas videoconsolas cerraron el mercado de los videojuegos, pero una serie de personas se negaba a que estos juegos cayeran en el olvido. Programaron aplicaciones en rudimentarios ordenadores capaces de simular las características de la videoconsola, pudiendo cargar juegos (Roms) en él y poder jugar tal y como haríamos con la consola.
Etiquetas:
Emuladores
martes, 15 de febrero de 2011
(N) The Flintstones The Rescue of Dino and Hoppy
Hoy os voy a hablar de un videojuego de Nes que me da muy buenos recuerdos, fue uno de los últimos juegos que me regalaron de Nes, cuando todavía podías encontrar juegos de nintendo en las tiendas.
Os hablo de "The Flintstones the rescue of Dino and Hoppy", fue la primera incursión de la familia Picapiedra en la Nes. Apareció en 1991, y dos años después volvería con The Flintstones: The Surprise at Dinosaur Peak.
Etiquetas:
Videojuegos
sábado, 12 de febrero de 2011
(V) Dragones y Mazmorras
Hoy hablamos de series. Series que recordamos algunos con mucho cariño. Series que veíamos mientras comíamos, merendábamos o cenábamos, nos quedábamos extasiados mirando la tele. Había de todo, deportes, aventuras, mitología, amor, ciencia ficción, animadas, en carne y hueso... Hoy vamos a hablar de una serie que nos abrió un mundo mágico (cómo dice la canción), muy bien realizada, con unos dibujos bastante adultos y un sonido espectacular. Hablamos de Dragones y Mazmorras.
Etiquetas:
Peliculas y Series
jueves, 10 de febrero de 2011
(N) Nes -Introducción-
Etiquetas:
Videojuegos
miércoles, 9 de febrero de 2011
Estreno del Blog
Hola a todos, doy la bienvenida a todo aficionado a la época dorada de los videojuegos, la era de los 8 y 16 bits.
Este blog va dedicado a todos los juegos que nos hicieron pasar buenos momentos allá por los 80 y parte de los 90, desde la mítica Nes hasta la Sega Mega Drive, pasando por la Super Nes, Game Gear, Master System y la incombustible Game Boy.
Se recordarán juegos, se informará de ellos, como conseguirlos,desde la emulación hasta el formato físico y se opinará de ellos, algunos tan fáciles de analizar como Castlevania de Nes y no tanto como Revenge of Shinobi de Mega Drive.
Un saludo
Este blog va dedicado a todos los juegos que nos hicieron pasar buenos momentos allá por los 80 y parte de los 90, desde la mítica Nes hasta la Sega Mega Drive, pasando por la Super Nes, Game Gear, Master System y la incombustible Game Boy.
Se recordarán juegos, se informará de ellos, como conseguirlos,desde la emulación hasta el formato físico y se opinará de ellos, algunos tan fáciles de analizar como Castlevania de Nes y no tanto como Revenge of Shinobi de Mega Drive.
Un saludo
Suscribirse a:
Entradas (Atom)